En las últimas horas, en las instalaciones del Ministerio del Trabajo, en el centro de Bogotá se reunieron el representante a la Cámara, Héctor David Chaparro, el director de Riesgos laborales del Ministerio del Trabajo, Wilmar Julián Rincón Mariño, el coordinador de medicina laboral, Carlos Luis Ayala, profesionales de la UTL del representante a la Cámara Germán Gómez, Ligia Inés Torres, presidenta de Coljuntas, Diego Francisco Cruz, director administrativo, de la asociación de juntas, y varios funcionarios del Ministerio del Trabajo, con el fin de concertar las solicitudes de esa cartera ministerial respecto al proyecto 236 de 2024 ‘Por la cual se establece la conformación e integración de las juntas interdisciplinarias de calificación regionales y nacional’.

Esta iniciativa legislativa de autoría de los representantes a la Cámara, Héctor David Chaparro, Hugo Archila, y la senadora Sonia Bernal, fue aprobado en primer debate, y después de llevada a cabo una audiencia pública en marzo de 2025, afrontará su segundo debate en la legislatura 2025-2026.
Aunque para el Ministerio del Trabajo el proyecto 236 es conveniente y necesario, si se destacan varias solicitudes de modificación por parte de esta entidad:

-Actualización del Manual de Calificación de cada 5 a 10 años.

-Mantener el termino calificación de invalidez.

-Un periodo máximo de 4 años para miembros o integrantes de juntas.

-Una valoración para los usuarios que nunca sea menor a 20 minutos.

-El número de salas en cada junta no será del resorte del Consejo Nacional de Riesgos.

– Sobre la teleconsulta dependerá de la normatividad vigente por parte del Ministerio de Salud.

Coljuntas seguirá acompañando esta iniciativa legislativa, absolutamente necesaria para el sistema integral de calificación de invalidez del país.

Artículos Relacionados