Seremos tan fuertes como unidos estemos, y tan débiles como lo dividimos que estemos: Tercer Congreso Interno de Coljuntas

Los pasados 29 y 30 de marzo, días sábado y domingo, en el municipio de Guatapé, se llevó a cabo el Tercer Congreso Interno de Coljuntas, que reunió a los miembros e integrantes de las juntas de calificación de invalidez. Bajo el lema ‘Seremos tan fuertes como unidos estemos, y tan débiles como lo dividimos que estemos’ 61 personas se reunieron en torno a la capacitación de los últimos temas de actualidad de calificación de invalidez.

El Congreso Interno de Coljuntas que ya cumple tres ediciones, convirtiéndose en el máximo evento de capacitación para miembros e integrantes de las juntas, inició con el espacio ‘Capacitación práctica sobre SECOP y aspectos básicos para el procedimiento de contratación’ a cargo de la doctora Alexa Añez, abogada experta en contratación pública.

Así mismo en el primer día del tercer congreso interno de Coljuntas, se dictaron las ponencias:

‘Accidente de trabajo mortal, revisión jurisprudencial en Colombia’ a cargo del Doctor Víctor Hugo Trujillo, abogado de la Junta Nacional de Calificación de Invalidez.

‘Reasignación de casos a junta competente’ dictado por la doctora Yolima Zapata Vasco, directora de la Junta Regional del Meta.

‘Calificación integral sentencia C 425 de 2005’ ponencia del doctor Edgar Velandia, médico principal de la Junta Nacional de Calificación de Invalidez.

El primer día finalizó con una importante presentación del módulo de juntas de calificación de invalidez del nuevo sistema de información de riesgos laborales, a cargo de la ingeniera de sistemas, Ginna Cárdenas del Ministerio del Trabajo.

La segunda jornada comenzó con la ponencia ‘Resolución Ministerial No. 884-2024 Ministerio del Perú ¿Cómo influyó el sistema de Riesgos Laborales de Colombia, en la construcción de esta norma?’ a cargo de la doctora María Alejandra Zabaleta del Ministerio del Perú.

Seguidamente Juan Carlos Yepes, miembro de la empresa Digital Medic coordinó un espacio comercial con las últimas novedades de esta herramienta digital, contratada en varias juntas de calificación de invalidez del país.

La secuencia académica del Tercer Congreso Interno de Coljuntas finalizó con ‘Sentencia de la Corte Constitucional: Notificación de partes interesadas’ a cargo de la Doctora Diana Cuervo PhD, médica principal de la Junta Nacional de Calificación de Invalidez.

Asamblea Ordinaria de Coljuntas

El Tercer Congreso Interno de Coljuntas también fue el espacio para llevar a cabo la asamblea ordinaria de la asociación colombiana de juntas de calificación de invalidez para el año 2025, en donde como puntos importantes se destacaron:

  1. Elección de la nueva junta directiva de Coljuntas 2025-2027, conformada por: Ligia Inés Torres, Diana Cuervo MD PhD, Luisa Fernanda Pardo MD, Martha Galvis, Edgar Velandia MD, Edgar Correa MD, Diana Ximena Rodríguez, Judith Elvira Tafur MD, Yolima Zapata y Víctor Hugo Trujillo.
  2. La asamblea ordinaria de Coljuntas decidió el ingreso de nuevos afiliados a Coljuntas, pertenecientes al banco de hojas de vida del Ministerio.

Un congreso familiar

El tercer congreso interno de Coljuntas fue la oportunidad también de que los miembros de las juntas compartieran entre sus pares, pero para esta edición, también pudieran incluir a los miembros de sus familias, en los espacios sociales de este evento académico.

Artículos Relacionados