
Ligia Inés Torres, nueva presidenta de Coljuntas 2025-2027
El 30 de marzo de 2025, Coljuntas celebró la Asamblea Ordinaria de la agremiación, en donde se eligió la nueva junta directiva de la asociación. Días después, el 07 de abril, esa junta directiva eligió de manera unánime a la doctora Ligia Inés Torres como presidenta para el periodo 2025-2027.

En su ámbito profesional, la doctora Ligia Torres es fisioterapeuta de la Junta Regional del Quindío, donde ejerce como calificadora desde el último concurso de méritos.
‘Es un gran honor para mí haber sido elegida como presidenta de Coljuntas, y espero desempeñar un papel importante para la vida laboral y personal de todos sus afiliados’ asegura la nueva presidenta.
La doctora Ligia Inés Torres es una de las figuras más relevantes en el ámbito de las juntas de calificación de invalidez, su experiencia profesional se inicia en 1990 cuando se gradúa como fisioterapeuta de la Universidad Nacional de Colombia. Posteriormente, ingresa a trabajar en la Caja Nacional de Previsión en Bogotá, también por concurso. Allí comenzó en rehabilitación, pero con la transición a Cajanal de Pensiones, empezó a realizar la calificación de invalidez, debido al surgimiento de las EPS. Ahí da sus primeros pasos en la calificación de invalidez.
‘En 1997, obtve mi especialización y fui designada como jefe de la división de salud ocupacional de la regional Cundinamarca y Bogotá de la Caja Nacional de Previsión. Trabajé allí varios años, gestionando una gran cantidad de expedientes y casos. Posteriormente, pasé a la sección de pensiones, donde revisaba las calificaciones que se habían emitido en Cajanal’ señala la doctora Ligia Inés Torres.

Posteriormente la nueva presidenta de Coljuntas ingresa a la Asociación Colombiana de Fisioterapia como directora ejecutiva durante más de dos años. Pasa al SENA, donde fue docente en la parte de salud ocupacional y posteriormente pasa a la Dirección General como asesora del subdirector de salud en temas relacionados con trabajo en alturas.
‘Posteriormente, surgió la normativa sobre espacios confinados, y también participé en el diseño de estos espacios y me certifiqué como entrenadora en trabajo en espacios confinados. También trabajé con el SENA minero, donde me gradué como auxiliar minera’ asegura.
Desde el 2010, después de obtener uno de los mejores resultados en el concurso de méritos realizado por la Universidad Nacional de Colombia, se posesiona como fisioterapeuta calificadora de la Junta Regional del Quindío.
¿Cuáles son sus prioridades como nueva presidenta de Coljuntas?
- Trabajar con responsabilidad y mantener el prestigio de la asociación. ‘Quiero continuar el excelente trabajo de mi predecesora, la doctora Diana Cuervo, quien dejó un listón muy alto. Trabajaré arduamente con todos los miembros de la junta directiva para lograrlo’.
- Lograr mantener la unión de Coljuntas. ‘Las juntas pequeñas apoyamos la presidencia de Coljuntas por parte de las juntas grandes, esperamos que esa unión se mantenga’.
- Coljuntas rechaza cualquier forma de maltrato hacia personas que, debido a una enfermedad o después de un largo proceso, llegan a las juntas buscando expresar lo que sienten y sufren. ‘Es inaceptable que sean maltratados durante una calificación. Coljuntas trabajará arduamente para capacitar en este aspecto, y no se presenten estos casos aislados’.
- Los miembros e integrantes de bancos hojas de vida, podrán hacer parte de Coljuntas. ‘Ese es el objetivo: que ingresen más personas, pero con altas calidades éticas, personales y humanas’.
- Establecer una relación diáfana, transparente con el Ministerio del Trabajo.
¿Quién es Ligia Inés Torres en su vida personal?




La doctora Ligia Inés Torres es boyacense, madre de tres hijos profesionales que viven en el exterior, un ingeniero industrial, un administrador de empresas, y una científica biomédica. Abuela de dos hermosos nietos, esposa, enamorada de su pareja quien es piloto en el grado de coronel retirado de la fuerza aérea colombiana. La doctora Ligia Inés Torres es amante de los animales y de la naturaleza.
Desde la asociación colombiana de juntas de calificación de invalidez, todos los éxitos para la doctora Ligia Inés Torres, presidenta Coljuntas 2025-2027.
Nueva Junta Directiva de Coljuntas 2025-2027




La doctora Ligia Inés Torres, fisioterapeuta de la Junta de Quindío fue elegida como nueva presidenta de Coljuntas 2025-2027, en su equipo a la doctora Ligia, la acompañarán la doctora Martha Galvis, nueva secretaría principal de Coljuntas, terapeuta ocupacional de la Junta del Meta, la doctora Luisa Fernanda Pardo MD, médica de la Junta del Tolima será la tesorera principal de Coljuntas, el doctor Edgar Correa MD, médico de la Junta de Antioquia, electo como asesor principal, y finalmente la doctora Yolima Zapata, elegida como asesora 2 de la Junta Directiva de Coljuntas, directora de la Junta del Meta.
En el equipo suplente, estará la doctora Judith Elvira Tafur Santis como presidenta suplente, El doctor Víctor Hugo Trujillo, secretario suplente. La doctora Diana Ximena Rodríguez Hernández, tesorera suplente, la doctora Diana Cuervo MD, asesor 1 suplente, y el doctor Edgar Velandia Bacca MD asesor 2 suplente.
Diego Francisco Cruz, director de Coljuntas entrevista a la nueva presidenta de la asociación de juntas. Mira aquí